
Hola a todos,
Como bien saben, hoy en día estamos cada vez más y más rodeados de diseño y sobretodo de clientes que apuestan por la opcion más barrata y rapida posible. Dentro de este mercado tan competitivo, nos encontramos con un mundo en el que los diseñadores se centran en las necesidades del cliente para que acepten su trabajo, pero la pregunta es: ¿cuál es el precio que pagamos a cambio del bajo coste y la rapidez de entrega?
En esta tarea me he centrado en el analisis y funcionamiento de los marketplaces actuales dirigidos hacia los diseñadores. He focalizado mi busqueda sobretodo centrada en el mercado de Reino Unido y he hecho un pequeño analisis de los 3 marketplace que considere más relevantes.
- 99designs: https://99designs.co.uk/
Se trata de una plataforma en la que los diseñadores exponen parte de sus trabajos para llegar a sus clientes de una forma más fácil. Los clientes entran en la plataforma y eligen el diseñador que consideran oportuno para el trabajo que quieren encargar, por ejemplo un diseñador especializado en packaging o diseño web.
Una de las ventajas de esta plataforma es que se pueden dividir los diseñadores en función de su especialidad, por lo que, para los clientes el trabajo de búsqueda de un diseñador con muchos skills se vuelve menos frustrante.
La confianza en el diseñador se transmite a través de los votos de los clientes, por el número de personas que repiten encargos, al igual que la rapidez con la que responden a los mensajes. El perfil de cada uno de los diseñadores presenta su especialización, ya que la mayoría están especializados en una sola categoría (packaging, web design, ilustración…) y también una muestra de sus diseños.
Considero que, desde el punto de vista del diseñador es una forma muy competitiva de encontrar trabajos al igual que inspiradora al poder acceder a los perfiles de los demás diseñadores y analizar sus portfolios. Por el otro lado, creo que es una “salvación” para las empresas ya que pueden buscar lo que necesitan en cada momento.
- designcrowd: https://www.designcrowd.co.uk/
En este caso se trata de una plataforma dedicada exclusivamente a los trabajos para diseñadores freelance. En este caso, cada uno de los diseñadores tiene su perfil, al igual que votos por sus trabajos, además de poder ver sus ganancias y su posición en su categoría.
Los diseñadores pueden visualizar todas las ofertas de trabajos que publican los clientes y leer el briefing y elegir los diseños con los que se siente más cómodo para crearlos y enviar el diseño. El cliente recibe multitud de diseños y elige el que más le gusta, ese es el diseñador cuyo trabajo se utilizará y pagará.
Considero que es una plataforma muy desventajosa para el diseñador ya que, tiene que trabajar en muchos diseños y aplicar por ellos sin saber si estará pagado o no por el trabajo. La ventaja de participar en un marketplace de este tipo es que entras en contacto con muchos clientes, la desventaja es que el trabajo no está asegurado.
- dribbble: https://dribbble.com/
Tratamos con una plataforma en la que los diseñadores disponen de un apartado para tener su perfil público. También se provee un apartado para que los que quieran anunciar una oferta de trabajo, al mismo tiempo que una página diferente para las ofertas de freelance.
Podría decir que es una plataforma bastante compleja que ofrece innumerables posibilidades tanto para los que ofrecen el trabajo como para los que lo buscan. No sabría decir con seguridad cuál es la forma en la que los clientes distinguen al mejor diseñador y tampoco llego a comprender cómo se distinguen los diseñadores entre los demás. Según he entendido los diseñadores pueden recibir likes y comentarios como en el caso de algunas redes sociales, tipo instagram, además algunos usuarios han pagado el PRO por lo tanto son más promocionados que otros.
La misma plataforma dispone de un apartado de aprendizaje basado en cursos a través de los que los diseñadores pueden mejorar sus skills. Diría que la ventaja de esta plataforma con respecto a las otras es que ofrecen muchos servicios en un mismo sitio.
CONCLUSIÓN
Tras el analisis de estos marketplaces, tan solo me surge una duda. Si todos los encagos se entregan al mejor postor, seremos capaces de aquí 20 años apreciar y admirar los trabajos de hoy en día? Son esos trabajos analizados e investigados con detenimiento? Supongo que solo queda esperar a ver esos logos (y diseños en general) de aquí 20 años y decidir si realmente han permanecido en el tiempo y han subrayado la imagen de marca de alguna empresa como es el caso de Coca Cola o por lo contrario, su presencia ha bajado poco a poco la capa de opacidad, cayendo en el olvido.